Brokers Forex regulados ~ Lista de brokers regulados
✔️ Página principal   |   🛡️ Regulación Forex   | 💰 Forex Bonus   |   📧 Contacto
Brokers de Forex regulados - Lista de brokers regulados

Brokers de Forex regulados por la DFSA en Dubái (EAU)

La Autoridad de Servicios Financieros de Dubái, conocida como DFSA, es la única entidad encargada de la supervisión en el Centro Internacional Financiero de Dubái (DIFC). La DFSA se encarga de establecer y hacer cumplir las leyes y regulaciones relacionadas con el éxito de los mercados financieros y sus actores, incluyendo los brokers de Forex.

Otros ámbitos supervisados por la DFSA abarcan el NASDAQ Dubái (DIFX) y la Bolsa Mercantil de Dubái (DME).

Por otro lado, el desempeño global de la DFSA está bajo rigurosa supervisión del Comité de Basilea para la Supervisión Bancaria (BCBS), la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS) y la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO), lo que asegura que incluso una autoridad normativa como la DFSA actúe siempre conforme a las reglas.

Además, la DFSA es regularmente auditada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
Brokers Forex Dubái (DFSA)
XM
XM
Depósito mínimo de 5$
Micro, Standard, Zero
Apalancamiento de hasta 1:888
Spread flotante

Forex, CFDs, metales, energías, acciones
MT 4 y 5, web, plataformas móviles
Transferencia bancaria, tarjetas de crédito, Bitcoin, Skrill, Neteller, PerfectMoney

Regulación: FCA, CySEC, ASIC, IFSC
Licencia DFSA: F003484
Año de creación: 2009
Centrales: Chipre, Reino Unido, Australia
Soporte en Español: Sí

HFM
HFM
Depósito mínimo de 5$
Micro, Premium, Fixed, VIP
Apalancamiento de hasta 1:1000
spread flotante y fijo

Forex, energías, metales
MT 4 y 5, web, plataformas móviles
Transferencia bancaria, tarjetas de crédito, Bitcoin, Tether, Skrill, Neteller

Regulación: CySEC, FSC, FSB
Licencia DFSA: F004885
Año de creación: 2010
Centrales: Chipre
Soporte en Español: Sí

HYCM
HYCM
Depósito mínimo de 100$
Fixed, Classic, Raw
Apalancamiento de hasta 1:200
spread flotante y fijo

Forex, acciones, índices
MT 4 y 5, web, plataformas móviles
Transferencia bancaria, tarjetas de crédito, Bitcoin, Skrill
& Neteller

Regulación: CySEC, FCA
Licencia DFSA: F000048
Año de creación: 1999
Centrales: Chipre
Soporte en Español: No

Autoridad de Servicios Financieros de Dubái (DFSA)

La DFSA opera como un ente regulador financiero independiente bajo la autorización del Centro Internacional Financiero de Dubái (DIFC). Las actividades que gestiona la DFSA comprenden la formulación de políticas y normas, autorización, reconocimiento, supervisión, control y cooperación internacional. Además, regula el NASDAQ Dubái (también conocido como DIFX) y la Bolsa Mercantil de Dubái (DME).

Su filosofía de trabajo es «actuar como un regulador orientado al riesgo y evitar una carga regulatoria innecesaria». Esto se traduce en que una normativa excesivamente rígida es tan contraproducente como no tenerla. Por ello, optan por una moderación equilibrada. Así, todas las partes involucradas pueden desempeñarse eficientemente dentro del marco propuesto, lo que garantiza la fluidez y estabilidad del mercado.

Como cualquier otra autoridad regulatoria de prestigio mundial, la DFSA busca situarse entre los referentes en la implementación de servicios financieros, siempre en consonancia con las leyes y regulaciones. Su visión a futuro, en lo que respecta al bienestar de los mercados financieros, se basa en el marco establecido por el DIFC.

Cabe destacar que el DIFC se rige por dos regímenes complementarios: el Federal y el propio régimen del DIFC, ambos bajo la atenta supervisión de la DFSA. En este sentido, aplica determinadas leyes y estatutos, y exige a sus miembros una conducta financiera transparente y justa.

La DFSA se enorgullece de su gestión profesional, autónoma y de alta eficiencia. Cumple sus responsabilidades de manera imparcial y objetiva. Regula a las instituciones, individuos y participantes cuya actividad financiera recae en la jurisdicción del DIFC. Por lo tanto, puedes confiar en que las directrices de la DFSA están alineadas con estándares internacionales y, por supuesto, con las directrices del DIFC.

Procedimientos regulatorios aplicados por la DFSA:

En cuanto a seguridad, transparencia, integridad y cohesión de los mercados financieros, donde todos los participantes pueden colaborar y confiar en el sistema, la DFSA se desvive para asegurar la conservación de un ambiente así para todos. Para tal fin, se requiere una estricta adhesión a las leyes y principios establecidos por el DIFC.

Siguiendo esta línea, respecto a la justicia y eficiencia de los servicios financieros ofrecidos por los miembros, la DFSA se ocupa de que ningún detalle quede fuera del marco regulador. De esta manera, se garantiza la seguridad y estabilidad de los mercados. Estas medidas se adoptan para que el ambiente del mercado sea lo más exento de riesgos posible.

Con esto en mente, y como sucede en cualquier ámbito, no todos los miembros registrados en la DFSA siguen al pie de la letra las normativas. Algunos podrían tener la inclinación a flexibilizar o directamente quebrantar las reglas. En esos casos, se aplican las sanciones y multas correspondientes. Dichas acciones preventivas buscan proteger tanto a clientes como a proveedores de servicios.

La meta de la DFSA es mantener al público informado sobre cualquier detalle relevante en relación con la regulación del sector financiero.

Por otro lado, en 2014, desde la DFSA se puso en marcha una iniciativa para concientizar sobre servicios financieros, Bawabaty 'My Gateway', orientada al sector joven de los EAU. El objetivo fue aumentar el conocimiento sobre los servicios financieros y promover una ética laboral sólida.

Otra medida adoptada por esta institución es el Programa de Formación de Verano, donde se permite que estudiantes universitarios de los EAU se integren como pasantes, adquiriendo experiencia directa en áreas como asuntos corporativos, finanzas, recursos humanos y tecnología de la información.

Además, en la DFSA trabajan respetando los objetivos que se persiguen bajo la ley de Dubái, por lo que se alinea con las autoridades supervisoras de los Emiratos Árabes Unidos y otros reguladores y organizaciones internacionales. Consideran la Ley Regulatoria de 2004 como la base de sus acciones, tales como otorgar, suspender o revocar licencias, y también en temas de supervisión y registro.

Bajo la Ley de Mercados de 2012, se comprometen a supervisar a todos sus miembros registrados para asegurarse de que sigan las leyes y regulaciones. Siguiendo esta línea, también se guían por leyes como la Ley Reguladora de Negocios Financieros Islámicos de 2004, la Ley de Inversión Colectiva de 2010 y la Ley de Fideicomiso de Inversión de 2006.

En 2006, pusieron en marcha su Régimen de Fondos de Inversión Colectiva, orientado a proteger a los inversores siguiendo estándares internacionales. Y, por supuesto, toman medidas contra el lavado de dinero dentro del DIFC, además de colaborar estrechamente con el Banco Central de EAU cuando es necesario.

En la DFSA son supervisados regularmente por entidades de control como el Comité de Basilea para la Supervisión Bancaria (BCBS), la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS) y la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO). De este modo, revisan su comportamiento y la calidad de su trabajo, y lo comparan con los estándares mínimos de los sectores bancarios, de seguros y de valores.

Además, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial también evalúan su actuación, buscando determinar sus evaluaciones de estabilidad del sistema financiero (FSAP).
Es importante señalar que ciertos países o regiones se evalúan bajo la Ley de Inversión Colectiva de 2010, para asegurar que cumplen con sus criterios. Y, en esa misma línea de colaboración internacional, han firmado un Acuerdo de Reconocimiento Mutuo con la Comisión de Valores de Malasia, centrado en la promoción y provisión de fondos islámicos a nivel transfronterizo.

Memorando de entendimiento (MoU)

La base formal para que una entidad interactúe con otras se establece a través de un Memorando de Entendimiento (MoU) bilateral. Este acuerdo permite a la entidad compartir información y colaborar en investigaciones, siempre respetando los límites de la ley.

Los MoUs multilaterales de la DFSA incluyen: La Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO), La Declaración de Boca, Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS), el Comité Regional de África y Medio Oriente de IOSCO (AMERC) y el Foro Internacional de Reguladores de Auditoría Independiente (IFIAR).

Objetivos, responsabilidades y misiones de la DFSA

Si alguien quiere hacer negocios en el DIFC, necesita estar licenciado y registrado por la DFSA. Estas licencias le indicarán qué tipo de servicios financieros puede ofrecer o en qué capacidad puede participar en actividades financieras.

La DFSA reconoce la importancia de la innovación y la tecnología en la potenciación de los mercados financieros. Por eso, están dispuestos a ofrecer la Licencia de Pruebas de Innovación (ITL) a las empresas de Tecnología Financiera (FinTech). De esta manera, las empresas podrán probar nuevos productos, servicios y modelos de negocio en un entorno controlado, siempre que cumplan con ciertos requisitos.

Las empresas que busquen autorización por parte de la DFSA deben demostrar profesionalismo, transparencia e integridad. La DFSA evaluará la empresa en base a su estatus legal, ubicación, estructura de propiedad, recursos y gestión. Todas las solicitudes se procesan en un plazo de diez días hábiles, aunque en casos más complejos podría tardar hasta cuatro meses.

Y si alguien necesita ayuda para completar su solicitud, cuenta con recursos como el Manual de Reglas de la DFSA y el Libro de Fuentes de la DFSA, entre otros. La DFSA está disponible para guiar en cada paso del proceso.


Además, los auditores registrados garantizan que las actividades financieras en el mercado se ejecuten de forma fluida, legal y transparente. Así, los inversores, que tienen en juego sus activos financieros, pueden estar seguros y confiar plenamente en la integridad de los mercados.

Cabe destacar que las empresas o profesiones que no cuentan con autorización, como por ejemplo los auditores, se clasifican como Negocios o Profesiones No Financieras Designadas (DNFBP). Esta categoría puede incluir, aunque no exclusivamente, a desarrolladores inmobiliarios, comerciantes de metales y piedras preciosas, vendedores de artículos que superen los $15,000, despachos de abogados, notarías, servicios jurídicos independientes y empresas de insolvencia.

Finanzas islámicas

En la DFSA, el enfoque hacia los mercados financieros se ha diseñado de forma flexible, lo que permite que la industria de servicios financieros islámicos se integre sin problemas en este marco. Esto posibilita que los estándares internacionales y las normativas financieras islámicas convivan y hallen un equilibrio sin entorpecerse mutuamente.
Las semejanzas entre las finanzas convencionales e islámicas, en lo que respecta a los riesgos, demandan un tratamiento simplificado, de manera que puedan ser gestionadas bajo los mismos criterios.

No obstante, la DFSA trata las diferencias entre ambas con la distinción que merecen, reconociendo plenamente las estructuras y riesgos propios de las finanzas islámicas. Entre los estándares y principios islámicos internacionales se encuentran la Organización de Contabilidad y Auditoría para Instituciones Financieras Islámicas (AAOIFI) y el Consejo de Servicios Financieros Islámicos (IFSB).

Régimen regulatorio de finanzas islámicas de la DFSA

Las empresas que realizan actividades financieras acorde al Negocio Financiero Islámico necesitan un respaldo especial en sus licencias. Así, los sistemas que proponen estas empresas deben estar en total conformidad con la Sharia.

Ya que la DFSA no actúa como regulador de la Sharia, la gobernanza Sharia es responsabilidad de las empresas. Por ejemplo, le corresponde a la empresa, designar al Consejo Supervisor de la Sharia (SSB), asegurarse de que las decisiones del SSB sean conocidas por las partes involucradas y llevar a cabo revisiones conforme a la Sharia, así como auditorías internas regularmente.
Otras normas y estándares que deberían observar incluyen la Regulación Prudencial, Divulgación, Fondos Islámicos, Manuales Específicos de Finanzas Islámicas y las categorías de Valores Islámicos.

Supervisión

La DFSA garantiza que todas las firmas, mercados, instituciones, individuos y proveedores de servicios auxiliares regulados respeten las leyes y disposiciones contra el lavado de dinero. Ponen un especial énfasis en señalar a aquellos que amenazan la integridad del DIFC. Mediante una supervisión basada en el riesgo, monitorean constantemente a las empresas registradas, buscando construir un ambiente de confianza y solidez donde tanto legisladores como quienes se adhieren a la ley puedan coexistir y prosperar. Para ello, procuran mantener una comunicación fluida con la alta dirección de las firmas, utilizando herramientas como las Cartas SEO.

Para identificar áreas potencialmente riesgosas que podrían afectar los mercados, implementan un ciclo de gestión de riesgo que incluye identificación, evaluación, priorización y mitigación de estos. Cada firma puede requerir una herramienta específica para la evaluación de riesgos, y eligen estas herramientas regulatorias, como las revisiones temáticas, considerando los costos tanto para ellos como para la empresa, siempre buscando la mayor protección del mercado. Entre estos enfoques, dan especial importancia a las regulaciones contra el lavado de dinero y el conocimiento del cliente.

Además, es responsabilidad de la alta dirección de las firmas registradas informar a la DFSA sobre eventos significativos. Todas las medidas que toman están en proporción al riesgo que una firma autorizada pueda representar. Con el objetivo de fortalecer la comunicación, apoyan otros canales, como Cartas SEO, Sesiones Informativas, Alertas y el sistema EPRS.
👉 Otros brokers y regulaciones Forex:
Advertencia de riesgo: El mercado Forex y los CFD son productos apalancados y conllevan un riesgo muy alto que puede provocar pérdidas superiores a su depósito. Debe ser consciente de todos los riesgos asociados al trading.
© 2017 - 2024 RegulatedForexBrokers.com All Rights Reserved.